Aquí tengo a la bestia puesta en alto para trabajar mas cómodo.Es por la edad.
Lo primero el deposito, con 4 tornillos y una gomas totalmente degradadas a modo de silemblok
Todavía lleva las bridas de fijar los cables originales de metal.Sin duda nunca ha sido restaurada a fondo.
Cada tornillo a una bolsa con el lugar al q pertenece. Una foto tampoco está de más.
Con el asiento biene mi primer mosqueo.Al chasis viene soldado un eje con canales torneados donde encajan al asiento por orejas a modo de bisagra.Detrás del asiento una pletina en forma de u visiblemente resoldada.Al chasis, en el hueco debajo del asiento los típicos tetones para sujetar un bombín y en la chapa del asiento la misma historia y en el mismo lado ¿Dos bombines? Lo q me mosquea es q sea abatible con facilidad siempre q lleves una llave para quitar los tornillos de sujeción asiento-chasis. Supongo q se deberá a las piezas estándar q tenían q usar los fabricantes de motos de la época para abaratar costes.
Para quitar los seis tornillos pequeños se le tira aflojatodo por detrás, se pone el destornillador y se le dan unos golpes con el martillo al mismo tiempo q forzamos para desenroscar.En el momento q mueven si siguen sin salir con facilidad se van enroscando desenroscado ganando en cada giro un poco mas
Y dos dentro de cada tapa.
El soporte del asiento suele ser la continuación del chasis soldado.En este caso es desmontable.Mejor para decapar y pintar.
Aquí cada vez mas estilizada. Pinta bien
El soporte original es de tubo curvado y sujeta al tiempo el escape y el reposapiés trasero.
En mi caso los dos tornillos tensores de la cadena están pasados de rosca. Me tocará pasar una medida mayor.
La rueda pesa mucho mas de lo q cabe esperar.
Como no salia a golpes, sale desenroscando.
Atención con el pedal del freno trasero.Primero desenroscar la tueca sin llegar al final para no estropear la rosca, dar unos golpes hasta q la viela se despegue del eje cónico Ni un golpe mas pq en el tonillo-eje tiene una chaveta y si se sigue golpeando tropieza con el tubo del chasis y se estropea.
El motor va sujeto al chasis por tres espárragos. El de abajo del todo va cortado parte de la cabeza para permitir sacarlo sin tocar la tapa.
Un motorcito minúsculo q bien adecentado quedará estupendo.
Cada vez menos chasis.
Sin lugar a dudas, después de mas de 50 años soy el primero q saca de su sitio al amigo Villiers.Este montón de grasa acumulada ha conseguido conservar mucho mejor los hierros de la moto
| Donde se supone debería de llevar unas gomas de reposapiés le soldaron unos cacho tubos redondos. Al desoldarlos me encontraré un cuadradillo de 16 mm y las gomas las he pedido en Motos de Colección. |
| Ya le he quitado la rueda y el guardabarros |
| Por lo impecable de los contactos diriase q apenas lo usaron y optaron por poner un sistema mas "moderno" |
| Perolón de bombilla a 6 voltios |
| El cristal está bien pero el aro tiene unos golpes q con un poco de paciencia y muchos golpecitos de martillo... |
| conseguiremos llevar practicamente al sitio. |
| El extremo del tubo está machacado a golpes y fastidiada la rosca interior. |
| Estos muelles están colocados del revés. |
| Con unos golpecitos con la maza de teflón sale. |
| y por ultimo la caña. 19 bolas arriba y 19 abajo. Suerte q no lleva clausor. En esa época los manguis los reventaban y te fastidiaban la el eje. |
| El otro reposapiés mas falso q el Camps. |
| Este es el esparrago q sujeta los reposapiés del conductor. Si sale como un churro..... |
| es a causa de las caídas (durante mas de 50 años) y q han doblado el tubo soporte. Es curioso el detalle de q el reposapies izquierdo sale menos q el derecho. |
| El motor limpio y preparado para ser desmontado |
| Suponiendo q esta sea la cadena original aquí pongo las medidas |
| Detalle del reembio q curiosamente va en la rueda trasera |
